Mi primera vez buscando un voluntariado


Desde que entré a la universidad y abrí más la mente, me di cuenta de lo importante que es dejar de pensar solo en uno mismo e intentar ayudar, aunque sea solo un poco, a los demás. Fue así como me decidí a buscar un voluntariado en el que pudiera contribuir con otras personas.

Pero después de un tiempo me di cuenta de que no era tan sencillo encontrar uno en el que realmente pudiera apoyar, ya que no todos están dirigidos a lo mismo ni tienen el mismo enfoque; además, era muy importante para mí sentirme cómoda con la organización en la que decidiera ser voluntaria. Así que me dediqué a buscar a través de diversas plataformas.

¿Cómo buscar un voluntariado?

Uno de los primeros sitios que visité para averiguar sobre voluntariados fue https://proa.pe/
, una plataforma web enteramente dedicada a aquellas personas que quieren contactarse con ONG's para hacer voluntariados o bien para realizar donaciones y así poder apoyarlas con sus actividades. 

Mi experiencia con esta página fue muy buena, porque es muy clara y está bien organizada, tiene desde eventos en los que puedes participar como voluntario, hasta fechas en las que las ONG's están realizando campañas de donaciones, ya sea de comida, dinero, etc., y dónde puedes realizar la tuya. Por otro lado, también tiene separadas a las instituciones en secciones según el sector al que estas apoyan: Niños y jóvenes, educación, construcción, animales, medio ambiente, salud, arte y cultura. 

Sin embargo, en Proa tampoco encontré un voluntariado que me convenciera por completo y al que pudiera dedicarme responsablemente, puesto que gran parte de mi tiempo estaba ocupado por la universidad. Esto me desilusionó bastante, por lo que por un tiempo dejé de buscar y me olvidé un poco del tema.

Voluntariados en redes sociales

Un día que estaba aburrida y sin mucho que hacer, encontré un post de Facebook, en una de las páginas de alumnos de la universidad, en el que ponían que necesitaban más voluntarios para un proyecto y que si alguien estaba interesado podía ir a un salón del edificio R a la 1 pm para una charla. Fui la verdad sin muchas expectativas, puesto que no sabía ni siquiera de qué se trataba, pero en cuanto el chico encargado empezó a explicar lo que hacían y cuáles eran sus metas me convencí de que había encontrado el lugar en el que realmente podía ayudar y en el que me sentiría cómoda. 
El voluntariado se llama Incentiva y su objetivo principal es ayudar a niños de bajos recursos a mejorar su compresión lectora y a desarrollar un gusto por la lectura, por lo que eligen un colegio al iniciar cada año y trabajan con los alumnos que quieran inscribirse en el taller hasta diciembre, con la intención de que la constancia ayude a los voluntarios a conocer bien a los niños, ganar su confianza y así ayudarlos a superar sus problemas y debilidades.


Sinceramente creo que ayudar es de las mejores cosas que puedes hacer en tu vida, y aunque la etapa de buscar dónde ser voluntario fue para mí todo un reto, creo que vale la pena pasar por ella, porque al final encontrarás la organización en la que tus habilidades puedan ser útiles y en la que te sientas cómodo. Más adelante hablaré de mi experiencia como voluntaria para Incentiva. 

- Danna 


Comentarios